El perro, es el descendiente directo del lobo. Nuestros antepasados fueron domesticando a los lobos según sus necesidades; también los lobos se fueron acercando como carroñeros a las tribus. Este proceso llevo mucho tiempo se cree que se llegaron a matar a los adultos para domesticar a los cachorros.
Con el transcurso del tiempo la domesticación y la mezcla de razas de lobos, al lobo se le fue cambiando la fisionomía, eso más añadiendo los experimentos de laboratorios a dado lugar a tantas razas de perros. aunque sus parientes más puros son los tres primates: husky, malamute y akita inu.
Gracias a que los lobos son jerárquicos y sociales se han podido domesticar. La pareja dominante elige el sitio donde duerme, come los primeros y si quiere jugar puede despertar a cualquiera de los de rango inferior, pero a la pareja dominante no se la puede molestar.
El lobo es un animal muy jerárquico y territorial, una manada no se puede meter en el territorio de otra manada. una vez al año se juntan todas las manadas en lo que se denomina cocinas o territorio de nadie, son lugares que no pertenecen a ninguna manada. los científicos no saben porque se juntan, suponen que es porque son animales sociales, tampoco como saben que día es, creen que se juntan en las cocinas o territorios de nadie para quitar tensiones sobre la propiedad del territorio.
También son excelentes cazadores, actúan en grupo mediante movimientos envolventes. El lobo Ibérico como decía Felis Rodríguez de la Fuente, es muy parecido a nosotros: cuida de su manada de su territorio es organizado y muy inteligente, un animal bello y noble cuyas características a heredado el perro.
personitas último comentario de hoy, aunque en la portada del blog hay un lobo, yo le llame ladridos porque considero que los perros son los parientes próximos a los lobos. Espero que os guste este blog. hasta mañana y que se de bien.
Comentarios